ONU Turismo lanza el Reto Global de Inteligencia Artificial para startups y scaleups

El Reto Global de Inteligencia Artificial (IA) apoyará proyectos que utilicen las tecnologías digitales para mejorar el turismo, promover la sostenibilidad e impulsar el crecimiento económico. Para ello, la iniciativa anima a los participantes a abordar la transformación digital, la sostenibilidad, la inclusión y la gobernanza digital en áreas clave: branding y marketing; destinos inteligentes y tecnologías profundas; soluciones educativas escalables; y eficiencia en operaciones. A través de estas categorías, el reto fomenta la innovación para elevar el atractivo de los destinos, optimizar la gestión de los recursos y crear experiencias turísticas inteligentes y con impacto.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, asegura: “La innovación es un motor clave del futuro del turismo. Este reto es una oportunidad única para que las personas más creativas puedan contribuir al crecimiento sostenible e integrador del sector turístico. Estamos deseando ver las soluciones innovadoras que surgirán de esta iniciativa a nivel mundial”.

La Directora Ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, añade: “Se prevé que la IA añada entre 15,7 y 19,9 billones de dólares a la economía mundial de aquí a 2030, y solo la IA generativa añadirá entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales. Se trata de un poder transformador: la IA es el futuro del turismo. Un futuro que ya está aquí, y es inteligente, eficiente y sostenible”.                                                                                                                                       

El reto cuenta con el apoyo de importantes socios, entre ellos: SPARK, la Esfera de Innovación de Les Roches, del grupo Sommet Education; así como Unicoin, la criptomoneda oficial de Unicorn Hunters y Amadeus y su Capital de Riesgo para empresas tecnológicas.

Requisitos y proceso de solicitud

El reto está abierto a personas, equipos y empresas de todo el mundo. Los solicitantes deben presentar una propuesta detallada que describa su solución innovadora, su impacto potencial en el sector turístico y un plan de aplicación. Las propuestas se evaluarán en función de su creatividad, viabilidad y escalabilidad. Los candidatos pueden presentar su solicitud hasta el 31 de marzo de 2025, y los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas en el ONU Turismo Demo Day: las aventuras tecnológicas de ONU Turismo, a finales de 2025.

Los ganadores obtendrán apoyo para desarrollar e implementar sus proyectos, recibiendo orientación de expertos del sector y líderes en innovación digital a través de una aceleradora de dos meses en SPARK, la Esfera de Innovación. Además, tendrán la oportunidad de mostrar sus proyectos en eventos y conferencias internacionales de turismo, mejorando su visibilidad global, y acceder a una amplia red de profesionales del turismo y potenciales inversores.

Los interesados en el reto pueden encontrar más información, explorar todas las ventajas y presentar sus solicitudes a través de la web oficial del reto.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.